¿En qué hospital público de la provincia de A Coruña es más caro estacionar?

Lidia Fernández A CORUÑA/ LA VOZ

A CORUÑA

PACO RODRÍGUEZ

A Coruña se perfila como la ciudad con las tarifas más prohibitivas; de media, aparcar en los párkings de los principales centros sanitarios de la ciudad ronda los 15 euros al día

22 ene 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Si hay una reclamación pendiente de resolver en muchos hospitales de la provincia es la escasez de aparcamiento en las inmediaciones de los centros sanitarios y las desorbitadas tarifas, que muchos tachan de prohibitivas, para poder acceder a los párkings privados. A pesar de las mejoras en las instalaciones, muchos complejos siguen sin un espacio adecuado para estacionar la ingente cantidad de vehículos que día tras día entran y salen de los hospitales de las diferentes áreas sanitarias. Si bien en la mayoría se han habilitado aparcamientos adicionales e independientes del centro, la problemática es tal, que muchos optan por dejar sus vehículos en cualquier rincón que encuentren, dificultando el tráfico y la circulación, especialmente en hora punta. Pero ¿en qué localidad es más gravoso acudir al médico?

A Coruña

La ciudad herculina se perfila como la más cara de la provincia para aparcar el coche dentro de los centros sanitarios. Los pacientes y acompañantes tienen que pagar, de media, unos 15 euros al día por dejar su vehículo en los aparcamientos de dos de los hospitales de referencia, el Chuac, y el Materno-Infantil. El primero tiene, a día de hoy, unas tarifas de 1,87 euros la hora, liderando el listado de aparcamientos por su elevado precio y un máximo de 15 euros al día, mientras que el del Hospital Teresa Herrera mantiene las tarifas desde hace cuatro años, como indican desde Copasa, la constructora que gestiona el aparcamiento. Así, el precio por apagar el motor un minuto es de tres céntimos, mientras que si la espera se demora una hora el usuario deberá abonar 1,80 euros. No obstante, el contador se para en este centro también en los 15 euros al día.

Los dos hospitales tienen tarifas especiales para sus trabajadores, y también para los usuarios asiduos. En el caso del Chuac, el personal sanitario y otros empleados ocupados en el mismo pueden abonar 57 euros al mes para disfrutar del párking principal exterior, mientras que el personal del materno infantil dispone de diferentes bonos: 50 euros a la semana, 70 euros por quince días, y 100 euros por un mes completo, casi el doble que en el centro neurálgico del complejo sanitario.

En el caso de los pacientes que precisen ingreso en el Hospital Abente y Lago, estos tienen que desplazarse hasta el párking del Parrote, el más cercano al centro, y que da servicio no solo a la clínica, sino también a usuarios que se acercan a la zona del puerto deportivo. El precio por hora en este aparcamiento es de 1,80 euros, mientras que si se desea dejarlo todo un día, la tarifa asciende hasta los 25 euros. Sin embargo, desde la gerencia del párking indican que tienen bonos para diferentes perfiles de usuarios. «Para os traballadores do hospital temos un bono de 47 euros ao mes, por unhas 180 horas, e tamén para pacientes que precisen ingreso», explica uno de los empleados. «Aí damos a opción do bono por unha semana, que serían 85 euros, por quince días, que ascendería a 105, e mensual, por 125 euros»,  informa. 

Santiago de Compostela

Por su parte, dejar el coche en el aparcamiento de Choupana, perteneciente al Clínico compostelano, es mucho más caro por horas, con un precio de 2,40 euros la primera hora; 4,95 euros por dos horas, y 7,50 euros por tres horas, lo que lo catapulta a lo más alto del listado de aparcamientos de hospitales con tarifas elevadas. Sin embargo, el precio por todo el día es considerablemente inferior a los párkings de A Coruña, con una tarifa máxima de 10,95 euros por una jornada de estacionamiento, lo que lo convierte en algo más económico para los pacientes y familiares que requieran ingreso, o atención continuada.

Ferrol

El Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol dispone del párking de Marcide para dejar los coches mientras los pacientes acuden a Urgencias o a sus respectivas citas médicas. Si bien los usuarios llevan años reclamando una reducción de los precios, las tarifas se mantienen. Si en el año 2017, este párking era el segundo más caro de los hospitales gallegos, solo por detrás del Chuac coruñés, con 1,75 euros, este 2024 el panorama es prácticamente el mismo. «Los primeros 10 minutos salen a 5 céntimos, pero a partir de ahí cada minuto suma dos céntimos y medio», confirma el gerente del aparcamiento ferrolano, que se llevaría el bronce en esta clasificación, y mantiene su tope en los 15 euros diarios. Aunque el de Marcide también ofrece abonos: 40 euros a la semana, 70 euros por 15 días, y 85 por un mes.

JOSE PARDO

Barbanza y Cee

El caso de estas dos áreas sanitarias es ligeramente diferente a los anteriores. En Ribeira se encuentra el Hospital do Barbanza, que no dispone de párking de pago. Por la ubicación del mismo, el centro dispone de espacio exterior para aparcar, con tres alturas, y también una explanada de tierra en las inmediaciones. Sin embargo, esto no impide que se produzcan problemas para aparcar, especialmente a hora punta y durante las mañanas, ocasionando algún que otro colapso por la escasez de plazas. 

El Hospital Virxe da Xunqueira de Cee tampoco tiene aparcamiento propio. No obstante, sí que cuenta con varios aparcamientos públicos gratuitos, por lo que no suelen producirse problemas para dejar los vehículos.