Guía definitiva con los planes para disfrutar de las Perseidas en Galicia

Lucía Blanco / R. R. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Observación astronómica de las lágrimas de San Lorenzo, en O Ézaro, Dumbría.
Observación astronómica de las lágrimas de San Lorenzo, en O Ézaro, Dumbría. MARCOS RODRÍGUEZ

Desde un castro, un castillo, en el mar o después de una ruta son algunas de las opciones para contemplar el espectáculo celeste

11 ago 2023 . Actualizado a las 14:35 h.

Un verano más, las Perseidas se erigen como uno de los fenómenos más esperados. Aunque no se trata de la lluvia de estrellas más vistosa del año, es más fácil poder contemplarlas ahora en verano que en períodos con condiciones metereológicas más inestable. Y las opciones que ofrece la comunidad son para todos los gustos. En el mar, desde un castillo, desde un castro o después de una ruta. No hay excusa para no perderse el espectáculo celeste, que será más visible las noches del 12 y el 13 de agosto.

Desde el mar

La lluvia de estrellas en un barco. Entre los lugares más codiciados para disfrutar de este fenómeno debido a su buena visibilidad se encuentra el Parque Nacional Das Illas Atlánticas, considerado destino turístico Starlight desde el 2016. Una de las posibilidades es alejarse de las luces de la ciudad y gozar de una vista privilegiada desde el mar. Aprovechando la excelente ubicación de esta zona, podrán subirse en una embarcación hacia aguas del Parque Nacional y contemplar la lluvia de estrellas en su máxima intensidad. Los recorridos, organizados por Mar de Ons, parten desde Cangas, Portonovo, Sanxenxo y Vigo los días 11, 12, 13 y 14. Piratas de Nabia también ofrece la experiencia desde Vigo y Cangas los días 11, 13 y 14 con un astrónomo como guía.

En Pena Trevinca

Centro astronómico de Pena Trevinca.
Centro astronómico de Pena Trevinca.

Desde el punto más alto de la comunidad. Otro de los que lucen el certificado es Trevinca. Desde su centro astronómico se puede contemplar uno de los mejores cielos estrellados de la península, que conquista a los adeptos del turismo astronómico temporada tras temporada. La buena acogida se mantiene en las citas para disfrutar de las lágrimas de san Lorenzo, con las entradas agotadas los días 11 y 12. Para el domingo, la disponibilidad es algo mayor, aunque la fecha límite para conseguir las entradas es este viernes.

Desde O Xistral

Fotografía nocturna en O Xistral.
Fotografía nocturna en O Xistral. MARCOS LÓPEZ ALONSO

Perseidas y acampada familiar. El municipio lucense de Muras, en la Serra do Xistral, es el tercero que cuenta con la calidad de su cielo acreditado. La noche del 12 al 13 de agosto organizan una observación orientada a niños y padres con posibilidad de realizar una acampada. La actividad, que comienza a las 20.00 horas, está organizada por la Sociedade Galega de Historia Natural y la Asociación de Fotografía Ferrolterra

Desde un castro

Foto de archivo de a Ruta das Estrelas con Jorge Mira.
Foto de archivo de a Ruta das Estrelas con Jorge Mira. BASILIO BELLO

Ruta en Cabana. Los amantes del astroturismo tienen una cita este viernes en Cabana. Jorge Mira guiará la Ruta das Estrelas, todo un clásico del verano en este municipio. La salida se realiza a las 22.00 horas desde el Centro Arqueológico de Dombate para realizar una caminata que concluirá en el castro de Borneiro. En él se llevará a cabo la observación de los distintos cuerpos celestes. Se trata de una iniciativa de asistencia libre, sin ser necesaria una inscripción previa.

En el mayor observatorio

El Observatorio Astronómico de Forcarei, el mayor observatorio de la comunidad.
El Observatorio Astronómico de Forcarei, el mayor observatorio de la comunidad. FC3

Recorrido por las constelaciones, en Forcarei. Como viene siendo habitual cada año, el Observatorio Astronómico de Forcarei, el mayor observatorio de Galicia, organiza una jornada de puertas abiertas el día 12 a partir de las 23.00 horas. Si el tiempo acompaña, en el entorno del observatorio de As Casetas, organizarán una ruta guiada por las principales constelaciones. La participación es libre y gratuita, sin necesidad de inscripción previa.

DESDE UN CASTILLO

Roteiro y observación en Vilaza. El senderismo y la observación de las estrellas se combinan en esta iniciativa el próximo sábado 12 que, por cuarto año consecutivo, el Concello de Monterrei y la Deputación de Ourense ponen en marcha. Destinado para todos los públicos, aunque para los pequeños la edad mínima se sitúa en los 10 años, el roteiro, de cuatro horas de duración, está acompañado de una observación astronómica en el castillo de Lobarzán. La actividad es gratuita, aunque es necesario inscribirse en la web. 

DESDE EL ALTO DE RODELAS

Observación a simple vista. El concello de Lalín propone una serie de actividades para poner en valor la distinción destino Starlight. Además de talleres de astronomía, el sábado 12 se organiza una sesión de observación a simple vista y con un telescopio portátil en el Alto de Rodelas, ubicado a unos 3,5 kilómetros de Lalín. La actividad, que será de 22.00 a 00.00 horas y estará dirigida por el catedrático y director del observatorio María Aller de la USC, José Ángel Docobo, ya cuenta con todas sus plazas agotadas.

EN VIGO

Astronomía y chocolate. Desde el Concello de Vigo han organizado una jornada de observación de las lágrimas de san Lorenzo, a través de Vigo Zoo. Con un precio de seis euros —incluye chocolate caliente—, tendrá lugar en las instalaciones municipales el sábado 12 de agosto entre las 22:30 y las 00:30. Se puede realizar la reserva a través del despacho de billetes de Vigo Zoo o llamando al 986 26 77 83.

EN PONTE CALDELAS

Con telescopios. El Concello de Ponte Caldelas, con la colaboración de la Asociación de Veciños de Ínsua y la Asociación Astronómica Sirio de Pontevedra, organizan una observación con telescopios y una explicación de las constelaciones el próximo viernes 18 de agosto de 22.30 a 01.30 horas. 

En A Coruña

Sesiones en el Planetario. Entre el viernes 11 y el jueves 17, desde el el planetario de la Casa das Ciencias organizan sesiones en directo con recomendaciones para observar las Perseidas. Es preciso obtener entradas el mismo día de la sesión, desde la apertura del museo, a las 10.00 horas.

En Sada

Observación astronómica. El astrofísico y divulgador científico, Borja Tosar, está a cargo de la observación que se organiza el 12 de agosto en Sada. La actividad tiene lugar en frente de la Casa da Cultura Pintor Llorens.

En Mugardos

Observación y cultura grecolatina. El Concello de Mugardos organiza el sábado 12 la quinta edición de A Noite de Estrelas. El Centro de Interpretación de Caldoval contará con la presencia del biólogo, paisajista y experto en astronomía cultural, Antón Bouzas, que dirigirá nuestra mirada a través del cielo para conectar con la cultura de nuestros antepasados. El evento comienza a las 22.00 horas en la zona exterior del museo. Los interesados en asistir deberán escribir un correo electrónico a info@museocaldoval.gal o llamar al 687 072 116.

Las claves para contemplar la lluvia de estrellas

Si por el contrario no nos encontramos cerca de ninguno de estos destinos y aún así queremos disfrutar de la belleza del cielo nocturno, podemos consultar mapas como el de Light Pollution Map. Esta herramienta muestra, a través de un código de color, el nivel de emisiones de luz en cada punto de la comunidad, para poder conocer cuáles son las zonas con un estado del cielo óptimo. Lo más recomendable es alejarse lo máximo de las luces de los núcleos de población o, para los que no puedan, escoger un lugar «lo más alto y alejado posible de farolas e iluminación artificial que puede servir para ver al menos unos cuantos meteoros», explica el astrofísico y divulgador científico, Borja Tosar.

En cuanto al equipamiento, no se necesitan telescopios ni prismáticos, pues se puede realizar la observación a simple vista. «Encontrado un buen sitio, con mirar hacia la zona noroeste ya es suficiente para ver los meteoros caer. En Galicia es importante llevar ropa de abrigo, porque la temperatura baja mucho por la noche y pilla por sorpresa a los astrónomos novatos», destaca el experto.